SOBRE LA DIABETES

Cómo tratar la obesidad

La obesidad es una condición médica y debe tratarse como tal.

Image
A curvy black woman wearing red boxing gloves ready to fight back obesity myths

¿Qué es la obesidad?

Los Estándares de Atención para la Diabetes de la Asociación Americana de la Diabetes (ADA) definen la obesidad como una enfermedad, lo que significa que es resultado de una combinación de factores conductuales, ambientales y genéticos, no solo del estilo de vida. Esto significa que controlarla implica más que cambios en el estilo de vida, como una alimentación saludable y el ejercicio.

Sin embargo, no existe un enfoque único que funcione para todos y existen muchas opciones que se pueden adaptar a sus necesidades. Hacer cambios cuando se vive con obesidad puede ser difícil, pero cuenta con apoyo.

Obtenga consejos para un estilo de vida más saludable

Este correo electrónico mensual incluye información sobre fitness, nutrición, autocuidado y consejos para vivir una vida más plena y saludable. Además, serás el primero en enterarte de nuevos recursos y contenido sobre el cuidado de la obesidad.

State

Hablemos de la obesidad

Cada persona tiene una trayectoria diferente en lo que respecta a la obesidad. Descubre las historias de otros sobre el control de peso.

Helga - Changing the Conversation on Obesity
Betsy’s Story - Changing the Conversation on Obesity
Jennifer's Story - Changing the Conversation on Obesity

Formas de tratar la obesidad

Más allá de la diabetes, la ADA ofrece una amplia gama de recursos para apoyarle en su proceso de control de la obesidad. Hable con su profesional de la salud sobre las opciones de tratamiento más adecuadas para usted, que probablemente incluirán una combinación de alimentación saludable, actividad física, medicamentos, cirugía, bienestar emocional y cambios en el estilo de vida.

Image
Senior Hispanic couple doing stretches outdoors

Moverse a lo largo del día le dará más energía; reducirá su riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares; y mejorará sus niveles de glucosa (azúcar) y colesterol en sangre. Interrumpir el tiempo que pasa sentado con breves intervalos de movimiento cada 30 minutos, como caminar en el mismo lugar durante unos minutos, puede reducir los riesgos para la salud y mejorar su bienestar general.

Hable siempre con su proveedor de atención médica antes de comenzar una rutina de ejercicios para acompañar su tratamiento y plan de manejo.

Serie de vídeos sobre actividad física

Warm Up Exercises
Lower Body Exercises
Upper Body Exercises
Core Exercises
Image
Senior man taking supplements

En combinación con cambios saludables en el estilo de vida, los medicamentos pueden ser cruciales para el tratamiento de la obesidad. Los medicamentos contra la obesidad actúan reduciendo la sensación de hambre y manteniendo la sensación de saciedad por más tiempo. También pueden ayudar a controlar la glucemia. Algunos medicamentos comunes contra la obesidad aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) son:

  • Bupropión-naltrexona (Contrave)
  • Liraglutida (Saxenda)
  • Orlistat (Xenical, Alli)
  • Fentermina-topiramato (Qsymia)
  • Semaglutida (Wegovy)
  • Setmelanotida (Imcivree)
  • Tirzepatide (Zepbound)

Todos estos medicamentos requieren una receta de su proveedor de atención médica, así que en su próxima visita, analice sus objetivos de cuidado de la obesidad y si alguno de estos medicamentos es adecuado para usted.

Image
Heavy middle-aged man talking to nurse in examination room

Las cirugías que forman parte del tratamiento de la obesidad pueden ayudar ya sea reduciendo el tamaño del estómago para que no pueda comer tanto o reduciendo la cantidad de calorías que su cuerpo puede absorber.

Los tres tipos más comunes de cirugías para el tratamiento de la obesidad que se realizan en los EE. UU. son:

  • Manga gástrica
  • Bypass gástrico
  • Banda gástrica ajustable

Recuerde, incluso después de la cirugía, necesitará un plan de tratamiento para la obesidad elaborado con su profesional de la salud. Este podría ser una combinación de medicamentos y un buen estilo de vida.

Image
Happy Brazilian lady listening to music with headphones

Vivir con obesidad no solo afecta al cuerpo, sino también a las emociones. Lidiar con tareas cotidianas como moverse a lo largo del día, coordinar citas y seguir un plan de alimentación puede ser abrumador y emocionalmente agotador.

Recuerda que no estás solo en tu camino hacia una salud plena. Pide ayuda y recursos a tu equipo de atención médica cuando te sientas abrumado. Pueden derivarte a recursos de salud conductual que te ayudarán a afrontar los desafíos emocionales y mentales que puede conllevar la obesidad.

También hay maneras de simplificar tu ajetreada rutina . Por ejemplo, usar un servicio de entrega de comida a domicilio, programar citas virtuales, preparar comidas más sencillas y otros consejos pueden ayudarte a aliviar tu carga mental.

Podcasts relacionados con la obesidad

Escuche nuestra colección de podcasts relacionados con la obesidad.

Special Edition: A Focus on Obesity. Part 1: A Shift in Perspective

In this enlightening episode of Diabetes Day by Day, hosts Dr. Neil Skolnik and Dr. Sara Wettergreen engage in a profound discussion on the topic of

35:41
|
Special Edition: A Focus on Obesity. Part 2: Navigating Lifestyle Modifications and Treatment Innovations

In this highly informative episode of Diabetes Day by Day, hosts Dr. Neil Skolnik and Dr. Sara Wettergreen explore the latest in obesity management

34:05
|
Special Edition: A Focus on Obesity. Part 3: Talking to your Doctor About Obesity Treatment

In this insightful episode of Diabetes Day by Day, hosts Dr. Neil Skolnik and Dr. Sara Wettergreen delve into the newest approaches to discussing

39:31
|
0:00

Datos sobre la obesidad

Quizás hayas escuchado algunas cosas sobre la obesidad que no son ciertas, pero estamos aquí para dejar las cosas claras.

La obesidad aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto y coágulos sanguíneos, que son importantes factores de riesgo de enfermedades cardíacas. La obesidad también aumenta el riesgo de padecer más de 200 problemas de salud, incluyendo ciertos tipos de cáncer.

Los signos, síntomas y procesos corporales de la obesidad la clasifican como una enfermedad tratable.

Las investigaciones no demuestran que las personas con obesidad tengan un metabolismo lento. Las personas con obesidad suelen consumir más energía en reposo y también consumen más energía total a lo largo del día.

Tomar vitaminas no conduce a la pérdida de peso.